25 de julio, 2020 | Usuario Radiotele | Radio Tele
Con
la finalidad de encontrar formas innovadoras de superar los retos
educativos actuales, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), a
través de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa,
(DGDIE), inauguró de manera virtual los trabajos del IV Congreso de
Educación y Matemáticas del Centro de Investigación y Enseñanza de las
Matemáticas (CIEM).
Durante la inauguración de las actividades de
dicho congreso, la directora general de la DGDIE, Silvia Mendoza
Valenzuela, en representación del secretario de Educación Héctor Ayala
Morales, señaló que durante dos días, investigadoras e investigadores
educativos encontrarán formas innovadoras de superar varios de los retos
educativos actuales, pues a través de la guía de compañeros ponentes
que son referentes internacionales y nacionales y con su experiencia y
talento, darán indicios para enriquecer su praxis.
Afirmó que
el desarrollo humano, la educación de calidad, el acceso a la salud,
justicia y paz, son algunos de los ejes de mayor prioridad para el
desarrollo de Michoacán, los cuales fueron puestos a prueba hace cuatro
meses, como ha ocurrido a nivel global, por la pandemia por COVID-19.
Ante ello, recordó que el pasado 23 de marzo la SEE adoptó la contingencia sanitaria como estrategia implementada para cuidar la salud de la población; de ahí que la incorporación de medios de comunicación masiva y herramientas en línea; hicieran posible la enseñanza y aprendizaje en forma virtual.
“Gracias a la oportuna intervención del Gobernador
del Estado, Silvano Aureoles Conejo, sel secretario, Héctor Ayala y a
la gestión realizada tanto con autoridades federales, como instituciones
proveedoras de herramientas educativas en línea, fue posible el acceso a
estos recursos por parte de las y los estudiantes de los diferentes
niveles educativos, sin descuidar a quienes se les dificulta el acceso a
internet por cuestiones geográficas o económicas, dotándolos de
recursos impresos como el cuadernillo de trabajo para continuar sus
actividades escolares”, puntualizó.
Es así que de la comunicación
con madres y padres de familia al concluir las clases, resaltó “pasamos
a la comunicación a través de WhatsApp; de la entrega de tareas en la
libreta, al envío de tareas mediante correo electrónico; y de las clases
presenciales, transitamos a sistemas de videoconferencias, para
impartir en línea o a través de la radio y la televisión las clases en
el horario habitual, continuando las actividades escolares desde casa,
precisó.
Finalmente, invitó a las y los asistentes a reflexionar
en la situación actual, donde la salud depende de nuestra capacidad de
adaptación a la nueva realidad y a nuestra contribución para reducir el
efecto multiplicador del contagio, felicitándolos por continuar su
preparación y actualización a través de esta modalidad virtual.