17 de enero, 2020 | Sally Jaimes | Radio Tele
Alumnos de la licenciatura de Música y Tecnología Artística de de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES); viajaron a la ciudad de Niza, en Francia, para realizar un intercambio académico con estudiantes de Villa Arson – escuela de arte-; con apoyo del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS).
Las actividades, que se llevaron a cabo del 25 de noviembre al 6 de diciembre del año pasado, se dividieron en 3 ejes de trabajo; clases grupales teórico prácticas, sesiones de producción y asesorías.
Los alumnos Mariana Sepúlveda, Mariana Romero, Gerardo Meza, Eric Vázquez, Mario Cruz, y Nicolás Covarrubias trabajaron en equipo con sus pares franceses Alain Avena, Benjamin Torsiello, Constantin Lalovenko, Colomba Poggi, Lucas Cero, Nèle Lavant, Renée-Claire Reumaux, Thibaut Drouillon y Thomas Parigi; en temas como síntesis con sistemas modulares analógicos, Max/MSP y la creación de un proyectos artísticos en equipos binacionales, con la intención de que conocieran otra cultura; otras visiones artísticas y estilos de trabajo, además de potenciar sus habilidades.
La carrera cuenta con el respaldo del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras
Los proyectos finales fueron presentados al término de la estancia y se caracterizaron por su multidisciplinariedad; ya que fueron piezas con mezcla audiovisual, instalaciones y experiencias interactivas.
Los mexicanos aprovecharon la visita en la ciudad de la costa francesa para visitar el Museo de Arte Moderno y Arte Contemporáneo para apreciar la exposición temporal de Lars Fredrikson; pionero de la exploración sonora, que cuestiona las modalidades de percepción visual, auditiva y corporal. El citado artista fue un colaborador de Villa Arson y fue el responsable de diseñar el estudio principal de la institución.
Además, durante la estancia, los participantes disfrutaron de los conciertos “Disruptor” y “Dr. Zoppa”, el primero, del artista moreliano y colaborador del CMMAS, Tonalli Nakamura, “un espectáculo en el que la electrónica se encuentra con el glitch; las imágenes generadas por computadora y el cine, que se inspira en la ciencia ficción, llevando al público a un viaje hacia un futuro incierto”, según describe el propio Nakamura. El segundo concierto, a cargo del fundador de Dr. Zoppa, Francisco Colasanto, se trató de un proyecto que fusiona música electrónica experimental y multimedia. Sus actuaciones en vivo incluyen música tocada con sintetizadores modulares, proyección de video generativa y láser.
Cabe destacar que las gestiones y acuerdos que permitieron este intercambio se llevaron a cabo gracias a una intensa colaboración entre la ENES y CMMAS, entidad; esta última, que respalda la Licenciatura en Música y Tecnología Artística desde su fundación.